lunes, agosto 01, 2022

Marco Martos en ConversanDos

 

PRÍNCIPE ZARRAPASTROSO POR MARCO MARTOS


PRÍNCIPE ZARRAPASTROSO POR MARCO MARTOS

Salgo zarrapastroso de mi madriguera
y me visto de príncipe antes de subir a los aviones.
Llego a las ciudades más distantes de nombres curiosos
y me alojo en los hoteles de lujo frente a las playas.
Inspecciono minibares y baños como un notario
y llego a conclusiones asombrosas:
los albergues luminosos de los países ricos
por las minucias cobran menos
que los hospedajes importantes
de las naciones en desarrollo:
copas de vodka en las neveras,
llamadas de teléfono internacionales.
De todos modos, en uno o en otro caso,
pago sin chistar mis consumos.
La habitación con sala de recibo,
hermosas cortinas y aire temperado,
me la paga la Poesía que ha firmado convenios
con diferentes ministerios de numerosas naciones
para que me traten como un príncipe
siendo un zarrapastroso,
un poeta inteligente de escasas ambiciones.
Voy a los teatros y leo mis textos ante ministros
y funcionarios entendidos y pobladores humildes
convocados por la televisión y los diarios,
que me regalan rosas perfumadas
y libros de papeles de colores.
Regreso a mi barrio con dos mariposas de madera,
fragancias y perfumes exóticos
y baúles diminutos repletos de poemas de aire y de agua,
con mi traje de príncipe arrugado, con manchas,
pero contento como un zarrapastroso.
Mi vecino, que me dice príncipe por mis buenos modales,
me pregunta: —¿Dónde estuviste?
—Volando con las águilas en el techo del mundo.

Marcos Martos es una de las voces más importantes de la poesía peruana contemporánea; en esta conversación, nos habla de su vida académica, de sus autores de referencia y de sus apuestas estéticas; este diálogo nos vitaliza en la consciencia de fortalecer las relaciones entre las naciones de América, en conciertos de negociación donde sea igual de importante lo poético y lo político. Marcos Martos significa la relación posible entre la academia, la gestión universitaria y la creación literaria, en su doble condición de Decano de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos y de Presidente de la Academia Peruana de La Lengua, se ha constituido en un gran promotor tanto de la producción creativa como de los estudios literarios; su voz es una voz llena de experiencia, sapiencia y voluntad maestra. 
 
Tema: Poeta / Poesía / Literatura / Cultura andina / José María Arguedas / Ajedrez / 
 
Universidad de San Marcos / Modernismo / Nadaísmo / Piura / Dante y Virgilio 
 
Investigación y Dirección: Darío Henao Restrepo 
 
Entrevista: Édgar Collazos, Escritor Telepacífico: Producción - Óscar Losada y Dirección - Ethan Frank Tejeda Grabado en: Estudio Telepacífico Realización: Óscar Losada Notas sobre el autor: Américo Mudarra, Camilo Fernández Año de edición y emisión: 2012 Duración: 51'33'' Portal web: http://cvisaacs.univalle.edu.co Facebook: https://www.facebook.com/Centro-Virtu... Twitter: https://twitter.com/cvisaacs Instagram: https://www.instagram.com/cvisaacs/
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

De mis manos brotarán
amapolas rojas como la sangre.
Así, quizás mi poesía sea eterna.
MI POESÍA SOY YO
FANNY JEM WONG M
LIMA - PERÚ

Featured Post

Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón- HAIKU       Ramas de lirio aferradas a mis pies. ¡Cordones para sandalias!     Matsuo Bashō  (1644 - ...

FRAGMENTO DEL POEMA "LA MÉDULA NOCTURNA" POR FANNY JEM WONG

FRAGMENTO DEL POEMA "LA MÉDULA NOCTURNA" POR FANNY JEM WONG
"La realidad vive ajena / no hay espacio , ni tiempo. / El tiempo, el espacio / los instantes / pequeños universos. / Por las noches son aires, son negras velas / que aquí se alimentan "

CONFUCIO

Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
mariposa gris / anclada en la tierra / mueres de amor

VISITA MI CANAL

VISITA MI CANAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN

"Si quieres respuestas sinceras, no olvides que algunas resultarán peligrosas" F JEM WONG

"Si quieres respuestas sinceras, no olvides que algunas resultarán peligrosas" F JEM WONG
"La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro... Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro." Octavio Paz.

XXIII TRAS EL AULLIDO DE LA LOBA POR FANNY JEM WONG

XXIII TRAS EL AULLIDO DE LA LOBA  POR FANNY JEM WONG
XXIII TRAS EL AULLIDO DE LA LOBA POR FANNY JEM WONG

EL TAÑER DE LAS CAMPANAS POR FANNY JEM WONG

EL TAÑER DE LAS CAMPANAS POR FANNY JEM WONG
EL TAÑER DE LAS CAMPANAS POR FANNY JEM WONG

Con tinta tusán: 26 escritores peruanos de ascendencia china 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️

Con tinta tusán: 26 escritores peruanos de ascendencia china 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️
Con tinta tusán: 26 escritores peruanos de ascendencia china : Forma parte de la exhibición digital Con tinta c̵h̵i̵n̵a̵ tusán: 26 escritores peruanos de ascendencia china, que se realizó en el marco del proyecto "Visibilización de la comunidad peruano china a través de la difusión de la producción literaria de autores tusanes" Proyecto beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022. Concurso Nacional de Proyectos para la Promoción de Libros y Autores Peruanos en Medios Digitales del Ministerio de Cultura del Perú, cuyo lanzamiento oficial fue un evento coorganizado por el Centro Cultural Digital Tusanaje-秘从中来, la biblioteca digital IdenTusanes y el Programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima.

MUCHACHA DE COLOR AZUL

MUCHACHA DE COLOR AZUL
MUCHACHA DE COLOR AZUL

REVISTA ORIENTAL

REVISTA ORIENTAL
IMPARABLES ACTIVIDADES DEL CCPCH