sábado, noviembre 12, 2022

HAIKU 25: Issa Kobayashi

 

HAIKU 25: Issa Kobayashi

HAIKU 25: Issa Kobayashi

梅さけど
鴬なけど
ひとり哉

Ume sakedo
uguisu nakedo
hitori kana

Ciruelo en flor,
ruiseñor que no calla,
¡y yo tan solo!

Traducción  por Teresa Herrero y Jesús Munárriz para la editorial Hiperión.

***


miércoles, noviembre 09, 2022

La libertad según Rosa de Luxemburgo por Marco Martos

 
 La libertad según Rosa de Luxemburgo por Marco Martos

La libertad según Rosa de Luxemburgo por Marco Martos

La libertad es para todos sin excepción posible.
Si es para algunos es un viento perverso,
un remolino inútil que daña a los diferentes.
La libertad se desvanece en los privilegios.
Hombres y mujeres deben opinar y decidir lo que quieran.
Libertad: sueño de agua fresca enemiga de la muerte,
un camino que no acaba, un sortilegio.

martes, noviembre 08, 2022

POESÍA CHINA : VISITO LA ALDEA DE UN AMIGO POR MENG HAORAN

POESÍA CHINA : VISITO LA ALDEA DE UN AMIGO POR MENG HAORAN

 VISITO LA ALDEA DE UN AMIGO

Un viejo amigo preparó un pollo
y un budín de mijo
y me invitó a comer a su casa de campo.
Verdes árboles circundan su cortijo.
Los cerros azules
descienden a lo lejos.
Frente a una ventana abierta
el vergel sale a mi encuentro.
Bebemos vino y charlamos
sobre las moras y el lino.
Espérame querido amigo
hasta la novena hora de la novena luna.
Volveré de nuevo para saborear
tu vino de crisantemo…

Meng Haoran


jueves, agosto 25, 2022

– Mujeres que Corren con los Lobos. Clarissa Pinkola-Estés –

Mujeres que Corren con los Lobos. Clarissa Pinkola-Estés

– Mujeres que Corren con los Lobos. Clarissa Pinkola-Estés –

 “Cuando una mujer toma la decisión de abandonar el sufrimiento, la mentira y la sumisión. Cuando una mujer dice desde el fondo de su corazón: ‘Basta, hasta aquí he llegado’. Ni mil ejércitos de ego y ni todas las trampas de la ilusión podrán detenerla en la búsqueda de su propia verdad.

Ahí se abren las puertas de su propia Alma y comienza el proceso de sanación. El proceso que la devolverá poco a poco a si misma, a su verdadera vida. Y nadie dijo que ese camino sea fácil, pero es ‘el Camino’. Esa decisión en sí, abre una línea directa con su naturaleza salvaje y es ahí donde comienza el verdadero milagro”.


 

Sigmund Freud

 
Cuando Sigmund Freud descubrió el inconciente, teorizó increíblemente acerca de un dato que revolucionaría la psicología hasta nuestros días.

Sigmund Freud

Cuando Sigmund Freud descubrió el inconciente, teorizó increíblemente acerca de un dato que revolucionaría la psicología hasta nuestros días. Si bien muchas cuestiones psicoanalíticas han sido modificadas y engrandecidas por otros grandes científicos sociales, nadie puede negar el gran aporte que Freud hizo a la psicología con su técnica psicoanalítica. Y es justamente él quien descubre que de la misma forma que funciona un chiste, asi funciona el inconciente, por condensación y desplazamiento de ideas.

Pues bien, aquí haremos funcionar el buen humor como una especie de retroalimentación para quienes busquen sentirse un poquito mejor. Pero esto no te exime de pensar, reflexionar y ... ¡vivir más plenamente!

No te dejes vencer, a través del buen humor y la confianza en nosotros mismos recuperamos energías perdidas en tantas preocupaciones diarias. Levanta ese ánimo, no te dejes vencer...


martes, agosto 16, 2022

¿Por quién doblan las campanas? dedicado a la gran actriz Katina Paxinú por Marco Martos

 


¿Por quién doblan las campanas? dedicado a la gran actriz Katina Paxinú por Marco Martos

Grecia en el corazón

 
Cuando de niño escuchaba de labios de mi padre historias de la Grecia antigua, de Homero, los trágicos y los dioses del Olimpo, jamás imaginé que me iba a dedicar a la poesía y que Grecia sería el país que mejor acogería mis escritos. Lo debo a Rigas Kapattos que ha traducido y publicado dos libros míos en Atenas, a Stelios Karayanis, que ha traducido otros dos, a los profesores de literatura hispanoamericana de la Hélade, a los estudiantes que recitan mis poemas. Hoy participé en una actuación por vía virtual en Atenas donde se leyeron ocho poemas míos traducidos.
 

¿Por quién doblan las campanas? dedicado a la gran actriz Katina Paxinú por Marco Martos

 Doblan las campanas por Katina Paxinú que está en los cielos,
que nació en el Pireo y llevó la sal de ese mar de la historia
a numerosos rincones del mundo y la dicción de los trágicos griegos
desde el antiguo teatro de Epidauro a las pantallas de celuloide
de las salas de espectadores en diferentes lugares del mundo,
sabiéndose ganar el respeto de quienes la vieron y admiraron
y de aquellos otros que sólo conocieron las sílabas de su nombre,
asociadas a la Hélade, a Sófocles, a los cielos añiles del campo griego,
a la Madre Coraje ideada por Bertolt Brecht, llevada a las tablas en Atenas,
la eterna ciudad de los dioses de Fidias, de Policleto y de Pericles.
Pido a Zeus olímpico que la guarde a su lado, que la conserve
como algo valioso de la especie humana, que esparza
su sabiduría dramática en las actrices de hogaño y en las venideras,
que su nombre permanezca como antorcha serena
en las puertas de los cinemas y teatros
y en el corazón de los griegos que aman la belleza
del arte de Melpómene actuada en un teatro antiguo,
esplendor de los dioses hablando con las palabras
de cada uno de los pobladores de las ciudades helénicas.
 
 
Για ποιον χτυπάν οι καμπάνες;
Χτυπάν οι καμπάνες για την Κατίνα Παξινού που βρίσκεται στους ουρανούς,
Που γεννήθηκε στον Πειραιά και έφερε το αλάτι αυτής της ιστορικής θάλασσας
Σε αναρίθμητες μεριές του κόσμου και το λόγο των ελλήνων τραγικών
Από το αρχαίο θέατρο της Επιδαύρου στις οθόνες του σινεμά
στις αίθουσες του κινηματογράφου όλου του κόσμου,
που ήξερε να κερδίζει την εκτίμηση εκείνων που την είδαν και την θαύμασαν
κι εκείνων των άλλων που μόνο γνώριζαν τις συλλαβές του ονόματός της ,
του ταυτισμένου με την Ελλάδα, με τον Σοφοκλή, με τους γαλανούς ουρανούς των ελληνικών κάμπων,
με τη Μητέρα Κουράγιο που εμπνεύστηκε ο Μπέρτολντ Μπρεχτ, ανεβασμένη στις σκηνές της Αθήνας,
της αιώνιας πόλης των θεών του Φειδία, του Πολύκλειτου και του Περικλή.
Ζητώ από τν ολύμπιο Δία να την κρατήσει δίπλα του, να τη φροντίσει
σαν μια αξία αντιπροσωπευτική του ανθρώπινου είδους , που μεταβιβάζει
τη δραματική της τέχνη στις τωρινές ηθοποιούς και στις μελλούμενες,
ώστε το όνομά της να παραμείνει σαν μια γαλήνια δάδα
στις πόρτες των σινεμά και των θεάτρων
και μες στην καρδιά των Ελλήνων που αγαπούν την ομορφιά
της τέχνης της Μελπομένης την προβεβλημένη σε ένα αρχαίο θέατρο,
και την αίγλη των θεών που μιλούσαν με λέξεις
σε κάθε έναν από τους αποικιστές των ελληνικών πόλεων.

jueves, agosto 11, 2022

Zarza por Marco Martos

 
Zarza por Marco Martos

Zarza por Marco Martos

Aquí cabrillea el oro.
Con las olas del estío
va y retrocede.
Esta es la zarza,
la espada que corta
las aguas
aguzando su filo
cuando llega
a la playa.
Una bola de olvido,
un olvido de fuego,
un fuego de fuego
nace del agua.

 

CECILIA MOLINA “BORGES” Y OTROS POEMAS (14)

CECILIA MOLINA “BORGES” Y OTROS POEMAS

CECILIA MOLINA “BORGES” Y OTROS POEMAS (14)

14

Me iluminó

el Dios de los cielos.

Grito de la luz.

 

CECILIA MOLINA “BORGES” Y OTROS POEMAS (14)

 

lunes, agosto 01, 2022

Marco Martos en ConversanDos

 

PRÍNCIPE ZARRAPASTROSO POR MARCO MARTOS


PRÍNCIPE ZARRAPASTROSO POR MARCO MARTOS

Salgo zarrapastroso de mi madriguera
y me visto de príncipe antes de subir a los aviones.
Llego a las ciudades más distantes de nombres curiosos
y me alojo en los hoteles de lujo frente a las playas.
Inspecciono minibares y baños como un notario
y llego a conclusiones asombrosas:
los albergues luminosos de los países ricos
por las minucias cobran menos
que los hospedajes importantes
de las naciones en desarrollo:
copas de vodka en las neveras,
llamadas de teléfono internacionales.
De todos modos, en uno o en otro caso,
pago sin chistar mis consumos.
La habitación con sala de recibo,
hermosas cortinas y aire temperado,
me la paga la Poesía que ha firmado convenios
con diferentes ministerios de numerosas naciones
para que me traten como un príncipe
siendo un zarrapastroso,
un poeta inteligente de escasas ambiciones.
Voy a los teatros y leo mis textos ante ministros
y funcionarios entendidos y pobladores humildes
convocados por la televisión y los diarios,
que me regalan rosas perfumadas
y libros de papeles de colores.
Regreso a mi barrio con dos mariposas de madera,
fragancias y perfumes exóticos
y baúles diminutos repletos de poemas de aire y de agua,
con mi traje de príncipe arrugado, con manchas,
pero contento como un zarrapastroso.
Mi vecino, que me dice príncipe por mis buenos modales,
me pregunta: —¿Dónde estuviste?
—Volando con las águilas en el techo del mundo.

Marcos Martos es una de las voces más importantes de la poesía peruana contemporánea; en esta conversación, nos habla de su vida académica, de sus autores de referencia y de sus apuestas estéticas; este diálogo nos vitaliza en la consciencia de fortalecer las relaciones entre las naciones de América, en conciertos de negociación donde sea igual de importante lo poético y lo político. Marcos Martos significa la relación posible entre la academia, la gestión universitaria y la creación literaria, en su doble condición de Decano de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos y de Presidente de la Academia Peruana de La Lengua, se ha constituido en un gran promotor tanto de la producción creativa como de los estudios literarios; su voz es una voz llena de experiencia, sapiencia y voluntad maestra. 
 
Tema: Poeta / Poesía / Literatura / Cultura andina / José María Arguedas / Ajedrez / 
 
Universidad de San Marcos / Modernismo / Nadaísmo / Piura / Dante y Virgilio 
 
Investigación y Dirección: Darío Henao Restrepo 
 
Entrevista: Édgar Collazos, Escritor Telepacífico: Producción - Óscar Losada y Dirección - Ethan Frank Tejeda Grabado en: Estudio Telepacífico Realización: Óscar Losada Notas sobre el autor: Américo Mudarra, Camilo Fernández Año de edición y emisión: 2012 Duración: 51'33'' Portal web: http://cvisaacs.univalle.edu.co Facebook: https://www.facebook.com/Centro-Virtu... Twitter: https://twitter.com/cvisaacs Instagram: https://www.instagram.com/cvisaacs/
 
 
 

domingo, julio 03, 2022

UN ANÁLISIS DEL CRÍTICO LITERARIO MÁS COMPLETO DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS por OMAR ARAMAYO

UN ANÁLISIS DEL CRÍTICO LITERARIO MÁS COMPLETO DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS por OMAR ARAMAYO

UN ANÁLISIS DEL CRÍTICO LITERARIO MÁS COMPLETO DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS por OMAR ARAMAYO

Ricardo González Vigil es uno de los poetas y teóricos más importantes de la literatura peruana, sus compañeros de generación así lo reconocemos. Sus aportes sobre la obra de César Vallejo son fundamentales para entender el proceso de nuestra literatura, sus estudios sobre Arguedas y su análisis de la obra del Inca Garcilaso de la Vega confirman como el crítico literario más completo de las últimas décadas. Sobre la publicación de El Inca Garcilaso y la Emancipación (Universidad Marcelino Champagnat), dialogamos en la siguiente entrevista.

¿Qué tiene que decimos a los peruanos del siglo XXI, Garcilaso de la Vega, Vega, cuatro siglos y más, después de Los Comentarios Reales?

Debemos constatar que los Comentarios Reales es el texto de cultura más importante del Perú, el que más ha marcado la identidad nacional como fruto del mestizaje socio- cultural entre la herencia indígena y el legado cultural de Occidente" traído por los conquistadores y la dominación colonial. De otro lado, cada vez más los estudiosos de Garcilaso perciben la óptica anticolonial de Garcilaso, así como sus raíces andinas que siguen actuando en su asimilación de la cultura occidental" Un paradigma vigente afirmación nacional y reelaboración transculturadora del escenario mundial ("creación heroica.

¿Por qué se le presta tan poca atención en las escuelas, colegios, e incluso la universidad?

Porque impera una globalización (una solapada colonización impuesta por el mercado transaccional manejado por intereses capitalistas) que soslaya o minimiza la particularidad cultural de un país y su trayectoria milenaria.

¿En qué momento se crea esa atroz partición de escenario, entre Garcilaso y Guamán Poma de Ayala?

Hasta mediados del siglo XX dominó la apropiación "hispanista" (que elogiaba su dominio del español, su cristianismo y su conocimiento de los clásicos europeos) realizada por los influyentes José de la Riva-Agüero y Raúl Porras Barrenechea (quien desecha los méritos historiográficos y literarios de Guamán Poma). Frente a ese Garcilaso platónico inserto en el Siglo de Oro español, diversos indigenistas (incluso alguien tan completo y genial como Gamaliel Churata) y estudiosos (antropólogos, historiadores, etc.), de modo creciente, en la segunda mitad del siglo XIX, fueron minimizando la matriz andina de Garcilaso, contrastándolo con la óptica andina y la "visión de los vencidos que encamaba Guamán Poma (sirva de ejemplo el riguroso y normalmente ponderado historiador Cados Aranbar, en sus ediciones de Garcilaso y Guamán Poma)

¿Cómo se produce la transformación de la crisálida en esa bella obra de arte, que es la mariposa? ¿Es un proceso natural o es una historia dramática? ¿Cuándo y cómo se vuelve indio?

Es un proceso dramático: puede seguirse en documentos de Montilla cómo va evolucionando su firma, de Gómez Suárez de Figueroa. Casi fue bautizado en el Cusco hasta el espléndido Inca Garcilaso de la Vega apoderándose del nombre de su padre y del abolengo imperial de su madre decidido a ser historiador y comentar las crónicas existentes, las cuales no habían hecho justicia a la grandeza del Tahuantinsuyo y algunas deshonraban la memoria de su padre.

PRIMER MESTIZO AMERICANO

¿Por qué Garcilaso es el primer mestizo americano? ¿Después de Mariátegui, Arguedas, la gran explosión demográfica, y la revolución tecnológica, siguen vigentes los conceptos y estándares de mestizajes, como en el siglo pasado? ¿Qué ha cambiado?

Garcilaso es el "primer mestizo americano" por su mirador integrador de todo el continente americano, más amplio e inclusivo que los enarbolados por Bolívar y Martí, ya que abarca a América del Norte, a la que consagra su primera crónica: La Florida del Inca. Sea como fuere, ahora resulta más adecuado hablar en términos de transculturación, ya no de mestizaje.

¿Se ha valorado con justicia la Influencia ideológica de Garcilaso en la Independencia nacional?

Los estudios que he seleccionado en El inca Garcilaso y la emancipación prueban contundentemente que si, a nivel de especialistas. Falta difundir dicha valoración a nivel escolar y universitario, de ahí la necesidad de dicha antología.

MITOS

¿Hay un Garcilaso de la Vega, para lectores niños?

Sin duda, es un ameno y formativo narrador de mitos da fundación del Cusco por la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo), sucesos extraordinarios da Isla del Gallo), aventuras (Pedro Serrano, antecedente de Robinson Crusoe). anécdotas (Rodrigo Niño) y microrrelatos humorísticos (sobre monos, loros, etc.) insertos en sus crónicas.

¿Le deben algo las utopías europeas y la ilustración, que buscaban u
na alternativa política a la monarquía?

La sabia y justa organización incaica, retratada por el Inca, alimentó las utopías europeas, la tendencia "indianista de la ilustración francesa (Voltaire, Marmontel, etc.) y la crítica al sistema injusto de la monarquía absoluta que condujo a la Revolución Francesa.


Al cumplirse el centenario del Indigenismo, en la década que vivimos, ¿se le reconoce a Garcilaso, el rol de inspirador? ¿El indigenismo es otro movimiento utópico?

El indigenismo suele estar vinculado con la "utopía andina", la cual re conoce en Garcilaso una de sus fuentes principales (véanse los aportes de Alberto Flores Galindo y Manuel Burga)

¿Garcilaso, era un inca, en el sentido más alto de la palabra? ¿Es posible la existencia de un inca mes tizo? En el Cusco y en Vilcabamba los hubo, pero ¿es posible admitir su legitimidad, desde tu punto de vista, y desde el siglo XXI?

Si es posible admitirlo, porque la identidad cultural es la que prima y no el componente racial biológico.

¿Qué hay con la academia, con los peruanistas, con las universidades, con relación a Garcilaso?

Ha ido triunfando la visión andina y anticolonial de Garcilaso.


viernes, junio 24, 2022

La poesía de Elvira Ordóñez en la tradición literaria del Perú por Marco Martos

 
La poesía de Elvira Ordóñez en la tradición literaria del Perú por Marco Martos

La poesía de Elvira Ordóñez en la tradición literaria del Perú por Marco Martos


Sabido es que, a lo largo de la historia, la escritura de poesía ha sido cuestión de varones. Las mujeres destacadas, desde Safo hasta Olga Orozco, son siempre una importante minoría. Esta situación empieza a cambiar, sobre a partir siglo XX, y hay una legión de mujeres dedicadas a la lírica.

En el caso peruano, la poesía escrita por mujeres aparece tempranamente. Baste recordar el Discurso en loor a la poesía de Clorinda o la Epístola de Amariils a Belardo, primera expresión hispanoamericana de la poesía escrita por mujeres. La mujer habla de su propia condición. La poeta deja de ser la dama que recibe los elogios del varón y se transforma en un ser humano dialogante en su propia escritura. En ese sentido, la anónima Amarilis merece un lugar destacado en la literatura castellana, hermanada por el lenguaje y por la actitud ante la vida con Juana Inés de la Cruz y Teresa de Ávila.

Durante el siglo XIX, prácticamente no existen poetas peruanas de calidad. Las pocas que destacan en literatura están dedicadas a la narrativa o al ensayo. Ciertamente no es casual que Peregrinaciones de una paria, libro publicado inicialmente en francés por Flora Tristán en 1838, describa y censure abiertamente la exacción de los hombres hacia las mujeres. 

En el Perú del siglo XX, Magda Portal es una adelantada, un símbolo de la lucha de las mujeres en el terreno político, en el desarrollo de sus capacidades intelectuales y afectivas, en el reclamo permanente, más allá de toda moda o capilla de la igualdad entre la mujer y el hombre. Dejando de lado la prosa política y los textos de ficción, la extensa e intensa obra de creación poética de Magda Portal es un reconcentrado testimonio de dignidad humana y de aspiración a la justicia social. Como su antecesora Amarilis, pero con una intensidad y una fuerza nueva, propia de los tiempos que corren. Magda Portal vuelve a la mujer un polo activo de la relación amorosa. Hay otros aspectos de su producción que conviene destacar. En primer lugar, la camaradería, el compañerismo con todo aquel que sufre persecución e injusticia. En el terreno literario y en el de las ideas puede decirse que hay una actitud que viene de Vallejo o de una ética de raíz cristiana y marxista. Su poesía está recostada sobre el sufrimiento y sobre la historia y está escrita en su mayor proporción en un lenguaje asequible y popular, que elude sin embargo los riesgos de lo argótico empobrecedor. 

Sin duda alguna, Blanca Varela es una de las mejores exponentes en la poesía latinoamericana de que las mujeres pueden alcanzar las mismas altas cotas que los mejores varones. Su poesía se ha incorporado ya al canon de la poesía latinoamericana. Nacida en 1926, publicó su primer libro “Ese puerto existe”; en 1972 con “Valses y otras falsas confesiones” se instaló definitivamente entre los mejores cultores de la poesía en el Perú. Dueña de una formación literaria excepcional, muestra en lo que escribe un gran conocimiento de la tradición literaria del siglo XIX y XX. Distingue muy bien los sentimientos del individuo que escribe de lo que aparece pergeñado en el poema. Tiene un cierto distanciamiento de lo narra en el poema. Un poema suyo, es como lo dice el título escogido en 1972, una falsa confesión, una construcción literaria de un sujeto inventado que dice, sin embargo, a través de ejemplos particulares, verdades universales. 

La dilatada obra poética de Cecilia Bustamante ha merecido, aquí y allá atención de los críticos y palabras elogiosas de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou. Se pueden distinguir por lo menos dos líneas en su escritura. Una de ellas, la más antigua marcada por el asombro frente al mundo natural y por un escepticismo resuelto a veces con amargura frente a los actos humanos La otra forma de poetizar, estilísticamente más bronca y enfática, expresa con profunda ironía la situación de la mujer en América Latina sin que se trate necesariamente de una literatura combativa o panfletaria. 

La poesía de Elvira Ordóñez (1934), límpida y profunda, se ha ido convirtiendo, en una lectura de culto, como ocurre con la prosa de Luis Loayza y de Antonio Gálvez Ronceros. Conocida por los amantes de la lírica, no ha llegado a esa inmensa minoría selecta de la que hablaba Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, hasta los intonsos lectores que se deleitan con los versos, si toman un contacto súbito con esta magnífica poesía, quedan sorprendidos porque la poeta con una suave dicción, ese musitar las palabras lejos de toda estridencia que estuvo un poco de moda en la década del cincuenta del pasado siglo XX, va diciendo verdades de a puño que conciernen a toda la especie humana. Nos habla de la soledad del individuo, de la necesidad de luchar que tiene la mujer, en una sociedad donde predomina el patriarcado. Nos expone su punto de vista sobre los afectos, la amistad, la intensidad de los sentimientos solidarios. 

Si las poetas mencionadas supra, Portal, Varela, Bustamante, se caracterizan porque paralelamente a su quehacer literario tuvieron alguna práctica política, e intervinieron de un modo u otro en la vida ciudadana, Ordóñez, a su lado, luce soledosa, una mujer que cuenta con la escritura que es su único hilo de vínculo con la sociedad. Lo sorprendente y no habitual, salvo en contados casos en la literatura universal, es que la poesía de Ordóñez, desde sus primeros libros, nace madura, como ocurre con el poeta español Jorge Guillén. Sin duda alguna, ella, como todos los que escriben, tuvo una fase de aprendizaje, pero lo que muestra, desde sus primeros versos, es una poesía trabajada con la dedicación de un orfebre, sin caídas en el ritmo, con palabra límpidas, con un vocabulario escogido pero no rebuscado, que va envolviendo al lector, ganándolo para su bandería, convenciéndolo de la solvencia de sus puntos de vista. 

Cuando un escritor tiene calidad, podemos empezar leyendo cualquier página. De todas maneras, el embrujo de las formas precisas, lo bien dicho de los mensajes, lo ajustado del discurso, muestran no un reflejo de la realidad, como podrían decir aquellos que solo leen a Aristóteles, sino la construcción de una nueva realidad maravillosa nacida de las palabras del estro del poeta. Y en los poemas de los primeros tiempos de estos escritores excepcionales, está ya el universo total que desarrollaran en sus detalles. Veamos un texto que podemos verlo como una poética, un punto de vista sobre la escritura, y también sobre la vida. 

I
¿A quién recurrir? Ni a los ángeles ni a los hombres.
Rainer Maria Rilke
Si no detengo el precipitado cielo con mis brazos
si no me bebo el mar antes de que me ahogue
si no atemorizo al frío con mi desnudez
y no me acerco al sol como si fuésemos iguales:
estoy perdida.
La realidad del ser es su unidad de isla
su contorno sin mezcla.
Solo está el hombre con su sombra muda
golpeando con sus puños la noche indomable
masticando sus dientes con pobreza
transfigurando en astros su sangre alucinada
más allá del instinto conservando
el legítimo horror de su materia.
¡Solo está el hombre,
si sola no me salvo estoy perdida!
De “La palabra y su fuego”. 

Empezaremos por la cita de Rainer María Rilke, el gran poeta checo que escribió en alemán y que está considerado un heredero de la poesía simbolista, un practicante de la poesía llamada pura, lo que ahora tiene menos sentido, pues no existe poeta que viva en la torre de marfil, ni siquiera el propio Rilke, pues toda poesía se mezcla con todo lo humano. Rilke, sí, es un poeta fino, dueño de una escritura ejemplar, que medita sobre los hechos humanos buscando siempre la trascendencia. Escoger una cita de él, como lo hace Elvira Ordóñez, de un modo simbólico, significa asociarse a eso que dice el poeta checo. ¿Y qué es lo que dice? Esa pregunta ¿a quién recurrir? en si misma muestra una situación anterior que no está dicha en el texto pero que se puede conjeturar o directamente adivinar. Decimos eso, a quién recurrir, en una situación de apuro o de extrema necesidad. Si leemos todo el poema y volvemos a la cita de Rilke, puede decirse que el clave de todo el poema: la soledad del individuo, hombre o mujer. Una de los obras que garantiza la vigencia de Rilke en los lectores de hogaño es el conjunto de cartas que dirigió a un poeta que se iniciaba. Conocido como “Cartas a un joven poeta” ese libro tiene vigencia hoy día para muchos que se inician en el arte de la escritura. Rilke considera el status de los géneros y les dice a los principiantes que si tienen algo que decir y lo pueden expresar en una carta, o en un artículo, o en un cuento, que lo hagan en ese medio expresivo, y que si no encuentran el vehículo adecuado, entonces pueden decirlo en poesía. Dicho de otro modo, la poesía es el modo de expresión de lo íntimo, de lo más personal. 

En el poema de Elvira Ordóñez que analizamos la primera estrofa plantea situaciones extremas, imposibles de realizar en la vida cotidiana: beberse toda el agua del mar, atemorizar al frío con su desnudez, acercarse al sol, como si fuesen iguales. Conclusión: solo planteándose situaciones inimaginables, una mujer de estos tiempos, puede salir adelante. Sin entrar al terreno directamente político, Ordóñez es en el Perú una adelantada de los reclamos de la mujer para terminar con el mundo patriarcal que empieza a tambalearse desde los años setenta del pasado siglo, con la difusión de las ideas de Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo” y, sobre todo, por la creciente participación femenina en la vida diaria: universidades, oficinas, negocios, ministerios. Es una larga marcha, con muchos avances y algunos retrocesos. Cincuenta años más tarde, las mujeres puedes exhibir resultados. Y en el campo literario Elvira Ordóñez, desde la poesía, aparece como una clarividente. 

El primer dístico del poema:
La realidad del ser es su unidad de isla
su contorno sin mezcla 

es de una extremada originalidad y aparte a la poeta de los decires de otras escritoras y de la propia práctica feminista de hogaño: los seres humanos nacemos solos y permanecemos como islas a lo largo de toda nuestra vida. Es lo que dice Ordóñez y nos pone frente a un asunto capital de la humanidad. Los individuos tenemos necesidad de los otros desde que nacemos. La vida, apartada de los demás, es casi inimaginable: desde que nacemos queremos volver al seno materno. Nacer es ser expulsado de un paraíso y nuestra madre es el símbolo de lo perdido y deseado. Pero es señal de maduración apartarse de la madre, mezclarse con el mundo. Son raras las personas que pueden vivir totalmente apartados de los demás: anacoretas, monjes budistas o cristianos, solitarios en las grandes ciudades. Necesitamos de los demás, anhelamos su aprobación, al mismo tiempo conocemos de las rivalidades y las envidias en los ambientes que frecuentamos. Entonces surge el movimiento contrario: estar como islas entre los demás, que es lo que propugna la poeta en sus versos rotundos.
 
En la estrofa siguiente:
Solo está el hombre con su sombra muda
golpeando con sus puños la noche indomable
masticando sus dientes con pobreza
transfigurando en astros su sangre alucinada
más allá del instinto conservando
el legítimo horror de su materia
la poeta profundiza en el tema de la soledad del individuo que tiene una sombra muda, que lucha contra la noche indomable, que conoce la pobreza y que a pesar de la pobreza, se relaciona con los astros, es decir tiene apetencias metafísicas y conoce al mismo tiempo su finitud, su pequeñez, pues tiene el legítimo horror de su materia. 

En el último dístico la poeta escribe:
¡Solo está el hombre
si sola no me salvo estoy perdida! 

Estos versos son un magnífico remate del poema. Se vuelve a remarcar la soledad de los individuos que no pueden esperar anda de los otros. En la última línea aparece el lema que ha guiado a la poeta toda la vida: basarse en los propios esfuerzos para sobrevivir en un mundo hostil. 

El análisis de este poema emblemático puede servir de clave para interpretar todo el conjunto de la poesía de Elvira Ordóñez que ahora en cierto modo se pone en manos de nuevos lectores que garantizarán con sus análisis y comentarios, artículos, libros o tesis, la permanencia de la poeta en el canon de la poesía peruana más exigente. Agradezco a José Carlos Alvariño Ordóñez, hijo de la poeta, quien me ha permitido participar de forma muy activa en la preparación de este libro y a la editorial Peisa que dirige Germán Coronado, por editar y difundir esta poesía excepcional. 

Lima, 22 de junio de 2022
Marco Martos Carrera
----------------------


Featured Post

Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón

Matsuo Bashō (1644 - 1694) Japón- HAIKU       Ramas de lirio aferradas a mis pies. ¡Cordones para sandalias!     Matsuo Bashō  (1644 - ...